Antes que nada debemos definir que espacio confinado es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación desfavorable o poco eficiente, en el que puedan acumularse contaminantes tóxicos o inflamables, o tener una atmósfera deficiente de oxígeno , y que no está concebido para una ocupación continuada por parte del trabajador (entre ellos tenemos depósitos, pozos, silos, furgones, alcantarillas, túneles, fosos, etc.).
Principalmente se accede a estos espacios, es el de efectuar trabajos de reparación, limpieza, construcción, pintura e inspección, sin olvidar otra gran razón como es la de realizar operaciones de rescate en su interior en caso de presentarse un imprevisto o una emergencia.
Un buen porcentaje de los accidentes que se producen, muchos de ellos mortales por falta de oxígeno, se deben al desconocimiento de los riesgos presentes. Por esta causa, un 60% de las muertes ocurren durante el auxilio inmediato a las primeras víctimas, implicando incluso un riesgo para los rescatistas.
Instrucciones previas para trabajos en espacios confinados:
Instrucciones durante realización de trabajos en espacios confinados: